

Las imágenes satelitales juegan un papel clave en múltiples disciplinas, desde la teledetección hasta la monitorización de vegetación, la supervisión de infraestructuras viales, la planificación energética y el desarrollo de ciudades inteligentes. Sin embargo, la utilidad de una imagen satelital depende en gran medida de dos parámetros fundamentales: resolución espacial y resolución temporal.
Estos conceptos determinan el nivel de detalle visible y la frecuencia de adquisición de las imágenes, lo que impacta directamente en la precisión y aplicabilidad de los datos obtenidos. En este artículo, abordaremos de manera técnica y precisa la diferencia entre estas resoluciones y cómo influyen en la adquisición y el procesamiento de datos satelitales.
Resolución Espacial: Nivel de detalle capturado
La resolución espacial hace referencia al tamaño del área terrestre representado por cada píxel en una imagen satelital. Se expresa en metros por píxel (m/px) y determina el nivel de detalle visible en la imagen. Cuanto menor sea el valor de la resolución espacial, mayor será el nivel de detalle capturado.
Clasificación de la Resolución Espacial
Muy Alta Resolución (0.3m/px)
Aplicaciones: Detección de objetos pequeños, detección de afectaciones en la copa de los árboles, supervisión detallada de obras viales, inspección de infraestructuras críticas como torres de alta tensión o paneles solares y monitoreo de tráfico.
Alta Resolución (0.5m/px)
Aplicaciones: Generación de mapas de variabilidad intra-parcela, identificación de especies arbóreas, monitoreo de líneas de transmisión y modelado urbano detallado.
Media Resolución (3m/px)
Aplicaciones: Evaluación del estado de la vegetación, monitoreo de incendios forestales, planificación de infraestructuras viales, evaluación de terrenos para la instalación de parques solares o eólicos y planificación de nuevas áreas de desarrollo.
Baja Resolución (10m/px)
Aplicaciones: Monitoreo de cultivos extensivos, identificación de cambios en la cobertura vegeta a gran escala y planificación urbana macro.

Resolución Temporal: Frecuencia de captura de imágenes
La resolución temporal indica el intervalo de tiempo entre dos adquisiciones consecutivas de la misma área por un satélite. Es un parámetro crítico para el monitoreo de cambios dinámicos y se mide en términos de frecuencia de revisita.
Clasificación de la Resolución Temporal
Alta Resolución Temporal (<1 día)
Aplicaciones: Detección de cambios rápidos, emergencias, monitoreo de dinámicas ambientales y operaciones de seguridad.
Ejemplo: PlanetScope (~diario), SkySat (diario bajo demanda)
Media Resolución Temporal (2 – 10 días)
Aplicaciones: Monitoreo de fenómenos geoespaciales de corto a mediano plazo, cambios en uso del suelo y vegetación.
Ejemplo: Sentinel-2 (5 días)
Baja Resolución Temporal (>10 días)
Aplicaciones: Estudios de tendencias a largo plazo, planificación urbana, análisis climatológico y modelado geoespacial.
Ejemplo: Landsat 8/9 (16 días).

Resolución Espacial vs. Resolución Temporal: Equilibrio en la adquisición de datos
El equilibrio entre la resolución espacial y la resolución temporal es un desafío clave en teledetección. Mientras que una mayor resolución espacial permite capturar más detalles, suele implicar una menor frecuencia de adquisición. Por el contrario, una alta resolución temporal permite monitorear cambios dinámicos con regularidad, pero con menor nivel de detalle.
La elección del tipo de resolución depende del objetivo del análisis, la naturaleza del fenómeno a observar y la disponibilidad de datos satelitales. Para maximizar la utilidad de la información, es fundamental comprender cómo interactúan ambas resoluciones y aplicarlas según las necesidades específicas del estudio.
Nuestra solución
En Graniot, combinamos ambas resoluciones para ofrecer soluciones personalizadas, permitiendo a nuestros usuarios obtener información precisa y actualizada para la toma de decisiones estratégicas. Comprender la diferencia entre resolución espacial y resolución temporal es fundamental para maximizar el potencial de los datos satelitales en diversos sectores, desde la gestión territorial hasta el monitoreo vegetativo y la planificación de infraestructuras.
¿Quieres saber cómo estas resoluciones pueden optimizar tus análisis y proyectos? Rellena nuestro formulario y comienza hoy a dar tus primeros pasos con nosotros.